Invadidos por.... ¡¿Mascotas?!
Muchas personas acogen en sus hogares como mascotas a animales exóticos, animales que no se pueden encontrar fácilmente e incluso algunos tienen la poca decencia de tener animales no "catalogados" por la masa social como de compañía.
Pues bien, al igual que ocurre con los perros (los abandonan sin ningún tipo de pudor o más vulgarmente sin ninguna vergüenza), con estos animales sucede prácticamente lo mismo. Una vez que crecen el cerdito vietnamita "no entra en casa", perdemos el interés por la iguana que nos regalaron cuando éramos pequeños y ahora no sabemos que hacer con ella, y así innumerables casos.


Estas especies citadas anteriormente, pueden llegar a ser un problema ecológico, de echo el mapache ya está catalogado como EEI en Europa. Esto es debido a lo expuesto al principio del post, el cansancio, aburrimiento o la falta de recursos para mantener dichos animales.
Desde econcienciados queremos hacer un llamamiento a todas esas personas interesadas en tener una mascota de este tipo, que piensen realmente cómo, cuanto, donde y por qué:
¿Cómo voy a cuidar de mi mascota?
¿Cuánto dinero voy a tener que aportar a parte de para su compra (mantenimiento, higiene, comida...)?
Y las más importantes,
¿Dónde voy a poder alojar a mi mascota sin que sufra las estrecheces de un piso o el ruido de la ciudad?
¿Por qué quiero esa mascota realmente: es un capricho o realmente me apasiona y quiero vivir la experiencia de compartir mi vida con el animal hasta el final?
Siempre ten presente estas cuestiones y salvaremos muchas vidas animales, tanto naturales de la zona como de abandono.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario para poder seguir mejorando.